Tictac… todos los indicadores económicos señalan
que nos acercamos a la crisis definitiva
Hoy estamos viviendo una fuerte crisis
económica en todo el mundo, los mercados de valores están cayendo. La mayoría
de estos desplomes de la bolsa están ocurriendo en las naciones que se conocen
como “mercados emergentes”. Esta crisis repercutirá en todo el mundo y generará
terribles consecuencias. Ahora analizaremos las causas de esta problemática a
continuación:
1. Desaceleración de la economía china
En el 2008 China
salvo la economía, para ello tuvo que hacer una gran demanda de alimentos, de
energía y de minerales. La irrupción de China en el mercado mundial permitió
que la crisis de Estados Unidos y de Europa no se tradujera en un desplome de
la economía mundial, esto benefició sobre todo a países exportadores de
materias primas entre ellos el Perú.
Pero
actualmente el crecimiento de China ha descendido un 7% lo cual provoca una
enorme disminución en la demanda de materias primas, afectando principalmente a
los países exportadores que comercializan con China. Además China decidió
aplicar ciertas medidas, y por último decidió devaluar la moneda china: el
yuan, lo cual trajo como consecuencia una desestabilización en la economía.
2. Colapso de los precios de las materias primas
Debido a la
disminución en la demanda de materias primas por parte de China, los precios
han variado drásticamente, para explicarlo de una mejor manera veamos los
indicadores más notorios del crecimiento económico. En primer lugar tenemos al
petróleo, ya que se usa casi en todos los sectores industriales, cuyo precio ha
caído debido a la disminución de la
demanda, para ello China decidió disminuir el precio de varios de sus productos
lo cual también afectó a su precio, originando su caída por falta de demanda.
Otro indicador es el hierro, cuyo precio ha caído casi hasta llegar a la mitad,
todos estos acontecimientos preocupan al mundo entero, por ello se están
tomando las medidas necesarias para no agravar el problema.
3. Crisis crediticia en el sector de recursos
Debido a la
crisis económica los países están optando por descubrir yacimientos mineros,
del cual puedan extraer recursos minerales, así como el petróleo que cada día
va perdiendo valor.
El principal
impulsor es E.E.U.U. que extrae no solo
el “crudo” sino también el “esquisto”, un gas que se extrae de manera forzada,
no naturalmente mediante un proceso hidráulico, estas extracciones se dieron de
manera constante.
4. Efecto dominó
Hoy el mundo
experimenta una intensa globalización, esto generó una mayor interacción entre
los países, principalmente económica, por lo cual existe una fuerte influencia
entre estos, esto generó que la acción de uno de ellos repercuta en todos, de
manera instantánea o gradual. A esto se le denomina el efecto dominó. Primero,
China sufre una desaceleración económica, E.E.U.U. está buscando nuevos y más
recursos del cual proveerse, los bancos son incapaces de controlar esta
situación, y muchas bolsas de valores están en una grave
situación, es por eso que en el caso de Grecia la separación de la eurozona
está siendo evaluada, pero a la vez esto afectaría a los demás países de la
unión europea ya que prestaron grandes sumas de dinero para el rescate de la
economía griega y en caso de que Grecia se retire de la eurozona disminuiría
las posibilidades de que salden la deuda.
5. Tensión en los mercados de crédito
La situación
actual nos muestra un estado inestable en la economía mundial, esta situación
genera una inseguridad en los bancos, es por ello que decidieron cambiar el
precio del riesgo y para esto el libor;
que es una modalidad de tasa para bancos en el cual va a depender de la
fiabilidad del banco, mientras mas confiable sea el banco menor será la tasa
libor; ha ido en aumento, esto se debe justamente a la inestabilidad económica
que se esta viviendo
6. Choque de tasas de interés
Las tasas de
E.E.U.U. Y Gran Bretaña están conectadas ya que son interdependientes por ello
es conveniente que dichas tasas suban, de esta manera se podrá restaurar algo
de la confianza de los bancos.
7. Tendencias alcistas en el mercado
Gran Bretaña se
ha mantenido en alza por más de un año, obteniendo de esta manera un record,
posición que se encuentra en peligro pues la crisis afecta también a Europa.
8. El mercado sobrevaluado de EE.UU.
El Shiller CAPE
de E.E.U.U., divide el precio actual entre el promedio de 10 años de los
beneficios ajustados por inflación. El CAPE se puede aplicar para índices, ETFs
y acciones, y sirve para suavizar la volatilidad que los beneficios tienen en
el corto plazo al fijarnos en las tendencias de largo y mediano plazo. La
validez del CAPE de Shiller, al igual que muchos de los modelos financieros y
económicos, depende de supuestos y en este caso son la existencia de: Reversión
a la media y de Ciclos Económicos, de Negocios y Bursátiles. E.E.U.U. posee un
valor por encima de lo normal y esto se debe a la forma en que se aplica el
shiller CAPE.
la economia es cada vez mas inestable por ello los administradores deben estar al tanto de todos los cambios que se producen (Y)
ResponderEliminar